LOCALES NOTICIAS

Cauca conmemoró el Día de la Independencia en un acto de resistencia y esperanza

El departamento del Cauca alzó nuevamente su voz de unidad y esperanza al conmemorar este 20 de julio el Día de la Independencia de Colombia. Desde Popayán, autoridades civiles y militares, junto a la ciudadanía en general, rindieron homenaje a los próceres que forjaron la libertad nacional, reafirmando el compromiso por seguir construyendo un territorio de paz, justicia y dignidad.

Durante la ceremonia, se destacó la resiliencia del pueblo caucano frente a los efectos del conflicto armado, que aún deja cicatrices profundas en muchas comunidades. Las intervenciones institucionales resaltaron que la independencia es una lucha que continúa en cada esfuerzo por proteger la vida, el bienestar y los derechos de las poblaciones rurales e indígenas, históricamente afectadas por la violencia y el abandono.

En medio de este contexto, el Gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmán Gutiérrez, hizo un llamado a la solidaridad nacional ante la situación que enfrenta el departamento tras el secuestro de nueve funcionarios de la Gobernación, retenidos por un grupo armado ilegal en zona rural del municipio de López de Micay. Con total esperanza, expresó que su pronta liberación es una causa humanitaria que une al Cauca, más allá de las diferencias, como símbolo del anhelo colectivo por la libertad plena.

Esta conmemoración no fue solo un acto protocolario, sino una expresión de resistencia del Cauca, que sigue soñando con días sin guerra, con caminos seguros y con una independencia que se traduzca en desarrollo y oportunidades reales. El Día de la Independencia, en este territorio herido pero valiente, recordó que la libertad es una conquista diaria que demanda el esfuerzo de todos los colombianos.

Con una masiva participación de alcaldes, concejales, personeros, defensores de derechos humanos, representantes de organizaciones sociales, resguardos indígenas, comunidades afro descendientes, cooperación internacional y ciudadanía en general, se llevó a cabo en el municipio de Caloto, la Audiencia Pública de Derechos Humanos y Paz, convocada por la Asamblea Departamental del Cauca.

El evento se desarrolló como un ejercicio de diálogo ciudadano para trazar propuestas conjuntas hacia la superación del conflicto armado y social que históricamente ha afectado a la región.

La secretaria de Gobierno del Cauca, Maribel Perafán, en representación de la Gobernación del Cauca, destacó la importancia del espacio, valorando la valentía de quienes están presentes hablando de paz, de convivencia y de seguridad en los territorios. Señaló, además, que este tipo de encuentros permiten construir rutas comunes para desescalar el conflicto y avanzar hacia un territorio en paz.

Por su parte, la diputada Orgeni Viera Betancourt, proponente de la audiencia, junto al diputado Dagoberto Hurtado, expresó que el propósito es impulsar una agenda para el fortalecimiento de los derechos humanos.

Así mismo, el diputado Dagoberto Hurtado García, presidente de la Comisión de Paz y Derechos Humanos de la Asamblea, resaltó el valor de escuchar a la comunidad como base para la construcción de una ruta de paz, y desde ahí, invitar al Gobierno Nacional a construir conjuntamente la paz desde el Cauca.

Este ejercicio público reafirma el compromiso de la Gobernación del Cauca con la búsqueda de soluciones reales, incluyentes y concertadas para los desafíos que enfrentan los municipios del norte del departamento.

Fuente: Gobernación del Cauca

Imagen 1 Imagen 2
Sonando: Cargando...