LOCALES NOTICIAS

Cauca dentro de los primeros lugares en el Campeonato Nacional de BMX

​La Liga Caucana de Ciclismo tuvo una destacada participación en el Campeonato Nacional de BMX 2025, realizado los días 5 y 6 de julio en la ciudad de Bogotá, logrando importantes resultados individuales que aportaron para que el Cauca ocupará el quinto lugar en el ranking nacional por departamentos.

Uno de los grandes protagonistas fue Thomas Maldonado, quien se coronó campeón nacional en la categoría Crucero 15-16 años y sumó, además, una medalla de bronce en la categoría expertos 16 años, demostrando su versatilidad y alto nivel competitivo. También, se destacó Juan Nicolás Caicedo, quien se consolidó campeón nacional en la categoría Cruceros 12 años y menos, consolidando su lugar entre los mejores del país en su categoría.

Por otro lado, en la rama femenina, Antonella Guzmán obtuvo un valioso tercer lugar en la categoría damas 8 años, aportando puntos clave para el Cauca en la tabla general.

Otros deportistas que brillaron en el certamen fueron Jerónimo Molano, con un tercer lugar en la categoría expertos 7 años, Jacobo Avirama, quien se adjudicó la medalla de bronce en novatos 7-8 años, y Federico Caicedo, quien logró el tercer lugar en la categoría 13-14 años.

Estos jóvenes llevaron en cada pedalazo la fuerza del pueblo, la fuerza del Cauca, y lograron ubicarse en el quinto lugar del ranking nacional, un resultado que refleja el esfuerzo y compromiso de la Gobernación del Cauca e Indeportes por promover el deporte como alternativa de transformación social.

Como parte del compromiso sostenido con la garantía del derecho a la educación, la Gobernación del Cauca, a través de la Secretaría de Educación y Cultura, avanza en un proceso histórico de sustitución de planta docente en los municipios de López de Micay y Timbiquí, en el litoral pacífico caucano. Esta medida busca mejorar la prestación del servicio educativo en territorios donde, durante décadas, en varias de sus sedes, la educación ha sido ofrecida bajo la modalidad contratada.

El proceso ha sido construido de manera participativa, en diálogo permanente con los consejos comunitarios y autoridades étnicas, fortaleciendo el liderazgo y la representación de las comunidades afrodescendientes. La llegada de docentes nombrados permitirá dar mayor estabilidad a los procesos formativos, sin desmeritar la labor comprometida de quienes han trabajado bajo la modalidad contratada, profesionales que han sostenido la educación con entrega en estos territorios.

Durante su visita al municipio de López de Micay, la jefe de la cartera educativa, Sor Inés Larrahondo Carabalí, en compañía de su equipo técnico, anunció oficialmente la sustitución de plazas docentes y resaltó las mejoras en infraestructura educativa, fortalecimiento de la planta docente, implementación del SIMES y estrategias de permanencia escolar. Además, se hizo entrega de herramientas tecnológicas a instituciones educativas, una apuesta clave para mejorar los procesos pedagógicos y reducir brechas digitales en esta zona tan apartada de la geografía caucana.

Este ejercicio de presencia institucional en territorio hace parte de una estrategia sólida de mesas territoriales educativas, a través de las cuales la Gobernación del Cauca, mediante la Secretaría de Educación, identifica retos, escucha propuestas y construye junto con la comunidad, soluciones reales que transforman vidas.

En una jornada colmada de esperanza, amor y compromiso social, el departamento del Cauca fue nuevamente escenario de una acción transformadora; la realización de cirugías para niños, niñas y adolescentes con labio y paladar hendido, gracias al trabajo articulado entre la Fundación Operación Sonrisa Colombia y aliados estratégicos como la Universidad del Cauca, la Fundación Universitaria de Popayán, el Hospital Susana López de Valencia E.S.E, Ortodoncia Para Todos, la Policía Nacional y Hotel San Martín.

La intervención, realizada principalmente en la ciudad de Popayán, contó con la participación de profesionales de la salud y voluntarios que, con vocación y entrega, cambiaron la vida de decenas de familias provenientes de más de 30 municipios del Cauca. Esta labor se enmarca en el compromiso de Operación Sonrisa Colombia, por brindar atención quirúrgica especializada a una población que, históricamente ha enfrentado múltiples barreras para acceder a servicios de salud.

Es de resaltar que, a la fecha, el 39% de los niños y niñas con labio fisurado y paladar hendido, identificados en el departamento, han sido atendidos, demostrando un avance significativo en cobertura. En esta oportunidad, 90 pacientes fueron valorados, y 43 fueron identificados como pacientes quirúrgicos. De esta manera, 31 niños y niñas recibieron su cirugía, mientras 12 pacientes más serán operados en el transcurso del año.

Por su parte, la gestora social del Cauca, María Victoria Guzmán, expresó que, cada cirugía es una muestra de que cuando se unen esfuerzos, se logra transformar realidades y sembrar esperanza en el departamento. Además, agregó que, liderar este proceso no es solo una tarea más en la agenda, y que, desde la gestión social del Gobierno Departamental del Cauca, esta jornada se asume como una misión con propósito.

Fuente: Gobernación del Cauca

Imagen 1 Imagen 2
Sonando: Cargando...